El Binomio de Oro de América es un grupo musical de Colombia que interpreta música vallenata. Fue fundado en 1976 por Israel Romero y Rafael Orozco.
Inicios
Rafael estudiaba arquitectura en la Universidad Autónoma. Un día el rector Mario Ceballos lo invitó a animar una parranda con los demás profesores.
Rafael le pidió a Israel que lo acompañara con su acordeón, y por primera vez improvisaron juntos aquella noche. Su presentación resultó tan exitosa que la gente empezó a pedir que tocaran juntos. La idea quedó allí por un par de meses, hasta cuando en un cumpleaños de Lenín Bueno Suárez, Rafael e Israel volvieron a encontrarse, y a instancias de amigos como Fernando Meneses le dieron fuerza a la propuesta. En dicha celebración fue que nació "El Binomio de Oro". En casa de Lenín, el día de su cumpleaños, se escogió el nombre del grupo por los apellidos de los dos integrantes principales: Orozco - Romero.
El 16 de junio de 1976 arrancaron formalmente como agrupación de música vallenata.
Ambos tenían experiencia musical: Rafael venía de grabar con Emilio Oviedo e Israel había debutado al lado de Daniel Celedón. Sus grabaciones guardaban el formato ya establecido por Jorge Oñate, los Hermanos López, "Colacho" Mendoza y los Hermanos Zuleta, quienes eran los principales difusores del "vallenato puro" por esa época.
Orozco había impuesto los temas "Cariñito de mi vida", "Presentimiento" y "Adelante". Israel había pegado "Amanecemos parrandeando" y "Digan lo que digan".
Los temas Codiscos "La Creciente", "Bonito amor", "Momentos de amor", "La gustadera" de su primer LP se convirtieron en himnos. La suerte estaba echada para el vallenato: Apareció una voz diferente, suave, y que será capaz de darle una fuerza inusitada hasta ese momento al vallenato lírico. Surgió una nueva tendencia para tocar el acordeón, al mezclarse los estilos de Luis Enrique Martínez y Alfredo Gutiérrez, para igual matizar cuando fue el caso con el vallenato sentimental o con "El Criollo" a la hora de tocar paseos y merengues vallenatos.
El Binomio había encontrado un canal de comunicación entre una generación nueva, con otras necesidades culturales y la música que llevaban o querían llevar en sus venas: El vallenato. Esa es tal vez una de las razones más fuertes para el triunfo de Rafael e Israel.
ALGUNOS EXITOS DEL BINOMIO DE ORO DE AMERICA
Integrantes
Han pasado acordeoneros, cantantes y músicos:
- Rafael Orozco (Fallecido) (1976-1992)
- Gabriel Gaby García (1993-1995)
- Richard Salcedo (1993-1994)
- Jean Carlos Centeno (1993-2005)
- Jorge Celedon (1996-1999)
- Junior Santiago (1999-2003)
- Alejandro Palacio (2004-2006)
- Orlando Acosta (2006-2009)
- Didier Moreno (2006-presente)
- Duban Bayona (2008-presente)
Acordeoneros
- Israel Romero (1976-presente)
- Jose Fernando 'El Morre' Romero (1995-2003)
- Marcos Bedoya (2004-2006)
- Carlos Humberto Lopez (2008-presente)
[editar]Percusionistas
- Misael Romero y Rafael Romero (1976-presente)
- Ignacio García (1976-2005)
- Rafael Gómez (1991-1992)
[editar]Cajeros
- Jorge Zuleta "El Peya" (1976-1987)
- Mario Paternina (1983)
- Rodolfo Castilla (1983-1984)
- Armando Castro (1987-presente)
[editar]Coristas
- Juan Piña (1976-1977)
- Esteban "Chiche" Ovalle (1976-1991)
- Marcos Díaz (1978-1985)
- Jairo Serrano (1982-1990)
- José María "Chema" Corrales (1985-2005)
- Rodolfo "Pine" Morillo (1991-2005)
[editar]Tecladistas
- Javier Webber (1990)
- Roberto Meza Nieves (1991-1992)
- Francisco "Pacho" Artencia (1993-1995)
- Jhon González (1995-1996)
- Santos Vizcaino (1996-2000)
[editar]Bajistas y guitarristas
- Rangel Torres (Fallecido) (1976-1991)
- Alcides Torres (1977-2005)
- Luis Ángel Pastor "El papa" (1985-1991)
- Jose Vázquez "Quevaz" (1977-1992)
- Álex Polo (1993-1999)
- Aníbal Uribe (1996-2000)
[editar]Gucharaqueros
- Virgilio Barrera (1976-presente)
[editar]Técnicos de acordeones
- Marcial Corrales (1980-1984)
- Jorge Rojas (1984-1991)
Retiro
En enero de 1984, el grupo tuvo distintos desacuerdos con su mánager, Elvis Cochon, de cómo se tenía que manejar el dinero recaudado en conciertos, firmas de autógrafos, discos y otras presentaciones. En abril de ese mismo año, se anunció la separación del grupo y el retiro de los escenarios en una conferencia de prens
[editar]El Binomio de Oro de América: "La Universidad del Vallenato"
En 1992, uno de los fundadores del grupo, Rafael Orozco, es asesinado; el grupo desaparece durante un año, tras el cual vuelve con el refuerzo de gente nueva, triunfando de nuevo. Jean Carlo Centeno Richard Salcedo y Gaby García, uno de los coros de la agrupación se convierten en las nuevas voces del ahora llamado Binomio de Oro de América. En 1996, consiguen el Doble Disco de Platino. Poco después se retira Gaby García e ingresa Jorge Celedón quien haría de segundo cantante hasta 1999 cuando se retira y toma su lugar Junior Santiago.
Actualidad
Hoy día, el Binomio de Oro está conformado por un excelente grupo de trabajo, entre sus voces juveniles se encuentran: Duban Bayona, Didier Moreno y Orlando Acosta quien a finales del año 2010 se retira de la agrupación para seguir en solitario, dentro de los temas interpretados hay canciones como: sufre corazón, la dama guajira, son amarraos, entre otras los cuales han desempeñado una muy buena labor a la hora de seguir impulsando el vallenato a nivel mundial y agradecidos con Israel Romero porque creer en ellos y dejarlos formar parte de esa magnífica agrupación denominada "La U del Vallenato" y que hasta los momentos cuenta con 34 años de trayectoria musical.
Países como Argentina, Perú, Venezuela, Colombia, Canadá, México, Europa y las antillas Neerlandesas han sido uno de los lugares donde el Binomio de Oro ha realizado sus más recientes presentaciones en este último semestre del año 2009, donde se han consagrado con su más reciente producción "Vuelve y Pica el pollo", bajo del respaldo el sello disquero Discos Fuentes y el cual cuenta con temas posicionados en Varios países como: El amor no basta, me sobran las palabras, soñamos juntos, la tusa, la clave, miradas cruzadas, La Reina de mi Vida, y son amarraos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario